Bitcoin se desploma bajo los u$s110.000; Ethereum enfrenta liquidaciones
La volatilidad sigue siendo la protagonista en el mercado de criptomonedas. Esta semana, Bitcoin (BTC) alcanzó un pico cercano a los u$s114.000, pero al cierre del jueves, retrocedió un 3,4%, situándose alrededor de los u$s109.500. La situación es aún más complicada para Ethereum (ETH), que se desplomó un 5% en las últimas 24 horas, cayendo por debajo de los u$s4.000.
Este descenso en el precio de Ethereum se asocia a la liquidación de una “ballena”, un gran inversor en cripto. En el intercambio Hyperliquid, se cerró una posición apalancada de 9.152 ETH, equivalente a unos u$s36,4 millones. En total, se liquidaron cerca de 100 millones en apuestas apalancadas durante la sesión asiática, con más de 90 millones implicando posiciones alcistas, según datos compilados.
El resultado de esto es que Ethereum perdió la marca de u$s4.000 por primera vez desde principios de agosto, mostrando claramente que la tendencia del apalancamiento era mayormente optimista. Otras criptomonedas también han sufrido, con algunas caídas que alcanzan el 10%, como Avalanche.
La falta de precisiones de la Fed presionan al sector
Este tumulto se da en un momento en que el mercado está en la expectativa de las próximas decisiones de la Reserva Federal (Fed) tras su reciente recorte de tasas de interés. El presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó, el martes, su preocupación por la “situación desafiante” que enfrenta el banco central y se mostró evasivo respecto a las decisiones de tasas para la reunión de octubre.
Powell mencionó que “los riesgos a corto plazo para la inflación están inclinados al alza y los riesgos para el empleo hacia abajo”, lo que complica aún más el panorama. Sus declaraciones se produjeron en un contexto de diferencias entre los miembros de la Fed, donde algunos apoyan una mayor flexibilidad monetaria mientras que otros optan por mantener políticas más restrictivas.
Por otro lado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se mostró decepcionado con Powell por no ofrecer un plan claro sobre el recorte de tasas y presionó para que se reduzcan entre 100 y 150 puntos básicos antes de que termine el año.
Datos clave en agenda
Un dato que todos esperan con gran interés es el informe de inflación PCE que se dará a conocer este viernes. Este indicador es el favorito de la Fed para seguir la evolución de los precios en la economía de EE.UU.
Los analistas creen que este informe mostrará un aumento de una décima porcentual, alcanzando el 2,7% interanual. Pero antes de eso, hoy se conocerá el dato semanal de desempleo, además de la revisión del PBI del segundo trimestre, que se publicará el jueves.
También habrá importantes discursos de varios funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos John Williams, Austan Goolsbee, Michelle Bowman, y Mary Daly. El mercado prestará especial atención a sus declaraciones, buscando pistas sobre las decisiones que se tomarán en las próximas reuniones de octubre y diciembre.